jueves, 27 de agosto de 2009

IGLESIA DE IPALA



La fiesta titular se celebra en enero, del 20 al 26, siendo el día principal el 23 en que la iglesia conmemora a San Ildefonso, Arzobispo.
Durante las fiestas se presenta el baile folklórico de los Moros. Quienes eran invitados a festejar al patrono San Ildefonso, venían provenientes de San Luis Jilotepeque, y Santa Catarina Mita.
Se realiza la Coronación de las Soberanas, dignas representantes de la belleza ipalteca. Además no podían faltar las corridas y montadas de toros.

AGUAS TERMALES

En la aldea Cofradías se encuentra el Río San Marcos de donde nacen las AGUAS TERMALES; haciendo de este un paraje de bello esplendor. Su ubicación esta en Aldea Cofradías a 1.3 kilómetros de la cabecera municipal y a 1 kilómetro carretera de terracería hacia el río.

POZA DE LA PILA



Paraje natural, ubicado en el Municipio de Ipala, Chiquimula, sus aguas cristalinas y la temperatura promedio del ambiente de 28 grados hace de este lugar un deleite para que turistas y pobladores aprovechen el tiempo para un buen chapuzón en estas aguas frías y se refresquen.
Es otro lugar turístico se encuentra a una distancia de 4 Kilómetros de la cabecera municipal tiene distintas vías de acceso a ella concurren personas acompañadas de sus familias y amigos de las cercanías.

LAGUNA DE IPALA



Esta laguna es uno de los lugares más visitados en el Municipio y se encuentra ubicada en el cráter del volcán de Ipala local mente se dice que es una de las maravillas del mundo. Es accesible para llegar a ella por la aldea El Sauce y cruzando hacia aldea El Chagüitón donde se sube a la cima por medio de un sendero, en este último lugar se dejan los vehículos estacionados donde varias personas se encargan de cuidarlos y a la vez ofrecen el alquiler de bestias para que puedan llegar a la laguna, y obtener así fuentes de ingreso por estos servicios. Se calcula que es visitada por 25,000 personas al año según el libro de registros de Adiso. Cuenta con una extensión de área protegida a su alrededor de especies típicas de la región la cuales además de oxigenar el ambiente es un marco impresionante para embellecer su paisaje, también allí se preservan especies de animales silvestres que se encuentran en peligro de extinción. Para albergar a turistas nacionales y extranjeros existen dos hoteles los cuales son: Ipala Real, Hotel Peña y Hospedaje El Ipalteco.

IPALA "GRANERO DE ORIENTE"



“El Granero de Oriente” como es también conocido, gracias a sus cultivos de muy buena calidad especialmente por el flijol, habitado por personas trabajadoras que se esfuerzan día a día para salir adelante, gente humilde y dedicada en sus labores.

Ipala es uno de los once municipios del departamento de Chiquimula, se encuentra en la parte oeste del departamento en la Región III o Región Nor- Oriental. La distancia entre Ipala y la cabecera departamental, Chiquimula es de 34 kms. Sus colindancias son las siguientes:
Norte: Con el municipio de San José La Arada del departamento de Chiquimula.
Sur: Con el municipio de Agua Blanca del departamento de Jutiapa.
Este: Con los municipios de San Jacinto, Quezaltepeque y Concepción Las Minas del departamento de Chiquimula.
Oeste: Con los municipios de San Luis Jilotepeque y San Manuel Chaparrón, del
departamento de Jalapa.

La fiesta titular se celebra del 20 al 26 de enero en honor a su patrón San Idelfonso.

Tiene 1 pueblo, 18 aldeas y 49 caseríos.